Ley de Cambio Climático y Transición Energética: la sostenibilidad como norma

Hace 2 años

El pasado jueves 8 de Abril se aprobó en el Congreso de los Diputados la nueva Ley de Cambio Climático de nuestro país. Tras el Acuerdo de París de 2015 los países integrantes de la ONU tomaron la firme decisión de marcar dos objetivos temporales para conseguir la descarbonización de nuestra economía: 2030 y 2050. Todos los esfuerzos de nuestro país han estado dirigidos a alcanzar estas metas; ahora, con la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, damos un paso más allá en nuestro objetivo nacional de reducir, al menos, un 23% de nuestras emisiones GEI antes de 2030.

Objetivos para 2030

La normativa fija unas metas concretas para estos diez primeros años y un protocolo de revisión de estos objetivos que se realizará en 2023. Los principales objetivos son:

-Reducir las emisiones GEI en un 23% con respecto a 1990.

-Que el 42% de energía consumida sea de origen renovable, frente al 20% actual

-Que el sistema eléctrico de nuestro país sea de, al menos, un 74% de origen renovable.

Estos objetivos, junto con sus metas intermedias, recogen una serie de medidas concretas que afectan tanto a organismos públicos como entes privados, y están orientados a ayudarnos en nuestro compromiso con alcanzar la neutralidad climática antes de 2050.

Cómo afecta la nueva Ley de Cambio Climático a las empresas

La ley incluye numerosos ámbitos de actuación que pueden incidir de manera directa o indirecta en el tejido empresarial de nuestro país, como la movilidad o el sector energético, y medidas concretas para las empresas, buscando ampliar el conocimiento que ahora tenemos sobre los riesgos que corre nuestra economía debidos al cambio climático. Esto se traduce en una serie de acciones con las que la sostenibilidad empresarial deja de ser una opción para convertirse en la norma y el camino a seguir.

Con la nueva ley las grandes empresas de más de 250 trabajadores estarán obligadas a presentar anualmente el Informe de Sostenibilidad (recordemos que en la ley 11/2018 ya se recogía que en 2021 todas debían desarrollarlo) de su compañía, en el que deberán incluir el cálculo de emisiones que genera su actividad y elaborar y publicar un plan de reducción de emisiones GEI.

Calcular y Reducir: la solución más eficaz

Aunque la implantación de biocombustibles y energías renovables avanza cada día con mayor rapidez, necesitamos soluciones que permitan a las empresas adaptarse a las nuevas normativas ecológicas. Con la obligatoriedad del cálculo y la reducción de emisiones GEI en la nueva ley vemos como esta estrategia se posiciona como la propuesta más efectiva para abrir el camino a la sostenibilidad.

El cálculo de la Huella de Carbono y el posterior plan de reducciones necesitan de herramientas de vanguardia, precisas y accesibles para todas las empresas, fáciles de encajar en sus estrategias internas y que no supongan un extra en costes o recursos.

En EccoLogistics 360º hemos entendido que aportar sostenibilidad al transporte de mercancías con tecnologías pioneras en nuestro sector es la línea a seguir.

A través del área privada de la plataforma los usuarios pueden visualizar el cálculo de la huella de carbono de sus transportes, ver una comparativa con rutas de características similares para conocer el nivel de eficiencia del trayecto realizado y trazar un plan de reducción CO2, lo que convierte a EccoLogistics 360º en una de las herramientas de cálculo más innovadora, precisa y específica del mercado.

Tanto para empresas que calculan los tres alcances de la huella de carbono de su organización, como para entidades que calculan el co2 de sus productos en todo su ciclo de vida (cradle to grave o “de la cuna a la tumba”), EccoLogistics 360º es un gran aliado en el reto que supone la adaptación a las nuevas políticas verdes, proporcionando una herramienta económica, especialista en el transporte de mercancías y fácil de implementar, ya que mantiene la estrategia logística de la empresa.

En Eccologistics360º estamos orgullosos de formar parte del cambio y de que nuestra plataforma ayude a las empresas en su transición hacia la sostenibilidad, mediante el cálculo y la elaboración de planes de reducción de emisiones de co2.

Eccologistics 360º inicio de sesión
Introduzca su información de acceso para continuar
Eccologistics 360º registro
Ingrese su información de registro para continuar